¿Qué es un diagrama PERT?
Un diagrama PERT es un diagrama de red que permite a los directores de proyecto crear cronogramas. Se utiliza en la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT, por sus siglas en inglés) para representar una línea de tiempo del proyecto, estimar la duración de las tareas, identificar dependencias y encontrar la ruta crítica.
Los diagramas PERT permiten crear cronogramas realistas al coordinar tareas y estimar su duración mediante tres valores: tiempo optimista, más probable y pesimista. Esto los hace especialmente útiles en proyectos donde la duración de las actividades es incierta.
Los diagramas PERT son más eficaces cuando se combinan con un software de gestión de proyectos como ProjectManager. ProjectManager ofrece diagramas de Gantt, tableros kanban y listas de tareas para planificar, programar y hacer seguimiento en tiempo real a medida que el equipo avanza. Comienza gratis hoy mismo.

¿Cuándo debo usar un diagrama PERT?
Utiliza diagramas PERT durante la fase de planificación del proyecto. Te ayudarán a determinar la ruta crítica y los momentos ideales para iniciar o finalizar tareas, lo que permite priorizarlas adecuadamente al crear el cronograma.
Como se mencionó, los diagramas PERT muestran las tareas dependientes del proyecto. Estas son tareas que no pueden comenzar o terminar hasta que otra lo haga. Conocerlas te ayuda a prevenir retrasos planificando su ejecución en el orden correcto.
Además, al planificar un proyecto, contar con una estimación precisa de su duración es crucial para la programación de recursos. El diagrama PERT es una herramienta que puede ayudarte a estimar cuánto tiempo tomará completar el proyecto. Es especialmente útil cuando se trata de proyectos grandes o complejos.
¿Cómo funciona un diagrama PERT?
Un diagrama PERT está compuesto por nodos y flechas direccionales. Los nodos son círculos o cuadros numerados que representan un evento o un hito del proyecto. Las flechas indican las tareas o actividades que deben completarse antes de avanzar al siguiente evento o hito.
Por lo tanto, un diagrama PERT funciona al visualizar las tareas y dependencias del proyecto. Esto proporciona una vista general de la línea de tiempo del proyecto, incluyendo qué tareas son esenciales para lograr una entrega exitosa. Con esta información, los directores de proyecto pueden desarrollar un plan viable que cumpla con los plazos y se mantenga dentro del presupuesto.
Plantilla gratuita de diagrama PERT para Excel
¿Necesitas ayuda para comenzar tu propio diagrama PERT? Crea uno más rápido y sin complicaciones descargando nuestra plantilla gratuita de diagrama PERT. Ya incluye las fórmulas y el diseño del diagrama; solo tienes que ingresar tus datos. Descárgala gratis hoy mismo.

Cómo hacer un diagrama PERT en 4 pasos
Crear un diagrama PERT no tiene por qué ser complicado, incluso si decides dibujarlo y hacer los cálculos manualmente. Aquí tienes los pasos básicos:
1. Divide el alcance del proyecto
Empieza por identificar los hitos o entregables clave del proyecto y luego define las tareas necesarias para alcanzarlos. Después, determina la secuencia de esas tareas y sus dependencias.
Debes contar con una lista de hitos, tareas y sus dependencias. Necesitarás estos elementos para crear tu diagrama PERT, ya sea manualmente o con un software de gestión de proyectos.
2. Crea tu diagrama PERT
Una vez que tengas toda la información, ya puedes armar el diagrama PERT—¡en la siguiente sección te mostraremos un ejemplo!
Durante esta etapa, debes ordenar las tareas en el diagrama PERT y estimar el tiempo necesario para completarlas.
3. Estima la duración del proyecto
Con el diagrama PERT diseñado y los detalles de las tareas definidos, es momento de agregar la duración estimada de cada tarea para generar un cronograma del proyecto. Si dibujas el diagrama a mano, deberás usar la fórmula PERT.
Si utilizas el diagrama de Gantt de ProjectManager, crearás automáticamente un cronograma interactivo que permite establecer dependencias, fechas de entrega, duración estimada, ruta crítica y mucho más.
4. Encuentra la ruta crítica y la holgura
Aunque el PERT y el método de la ruta crítica son métodos distintos, una vez que tengas el diagrama PERT con tareas, duraciones y fechas, puedes calcular la ruta crítica y la holgura. ¡Ya tienes tu diagrama PERT! Recuerda que este tipo de diagrama es un documento dinámico que debe revisarse y actualizarse conforme avance el proyecto.
Ejemplo de diagrama PERT
Pasemos estos conceptos de la teoría a la práctica. Para entender mejor el valor de un diagrama PERT en la gestión de proyectos, hagamos uno juntos. En este ejemplo, crearemos un proyecto para desarrollar un sistema digital. El diagrama PERT nos permitirá visualizar las actividades y los hitos del proyecto para identificar rápidamente la ruta crítica.
Para comenzar con nuestro ejemplo, identificamos todas las actividades del proyecto y determinamos sus predecesoras inmediatas. Las listamos como se muestra en la tabla siguiente:

Luego, estimamos cuánto tiempo tomará cada actividad utilizando tres escenarios: duración optimista, más probable y pesimista. Calculamos el tiempo esperado con la fórmula PERT y lo añadimos a las flechas en el diagrama, como se muestra en el ejemplo. Usamos semanas como unidad, pero puedes usar días o meses según tu proyecto.
Una vez que tengamos las estimaciones de tiempo, podemos dibujar el diagrama PERT. Empezamos con el primer nodo, que en este caso es la “Recolección de requisitos” y el “Estudio de factibilidad”. Luego representamos las actividades iniciales con flechas y las conectamos con sus nodos correspondientes. Repetimos el proceso hasta llegar al nodo final, que representa la “Validación del prototipo”.

Consejo profesional: Un diagrama PERT es excelente para estimar de forma simple y precisa. Las estimaciones pueden ser muy optimistas o pesimistas, pero el uso de un diagrama PERT permite obtener un cálculo más realista.
Ventajas de usar diagramas PERT en la gestión de proyectos
Simplifican proyectos complejos
Los diagramas PERT ayudan a los directores de proyecto a controlar proyectos complejos. Son útiles porque estiman cuánto tiempo se necesita para programar el proyecto y qué recursos se requerirán. Su estructura desglosada permite visualizar la complejidad del proyecto y las dependencias entre cada etapa.
Involucran múltiples departamentos y expertos
El diagrama PERT también actúa como una herramienta de gestión de proyectos que integra datos de todos los departamentos involucrados. Esto ayuda a identificar quién hace qué y asigna responsabilidades claras. Además, mejora la comunicación entre departamentos y alinea mejor los objetivos estratégicos de la organización.
Exploran escenarios hipotéticos
Otra ventaja es que permite crear escenarios hipotéticos. Al mapear tareas, tiempos y recursos, puedes detectar rápidamente qué funciona y qué no. Esto ahorra tiempo que normalmente se perdería en correcciones. Esta flexibilidad hace que los diagramas PERT sean muy útiles en la planeación de proyectos.
Desventajas de usar diagramas PERT en la gestión de proyectos
Los diagramas PERT no son una solución mágica para encaminar tus proyectos. Si se parte de datos erróneos, los resultados también lo serán. Es clave que la persona que haga el análisis PERT tenga experiencia en el proceso.
Además, son laboriosos, y algunas organizaciones pueden no tener el tiempo o presupuesto para implementarlos. Tampoco basta con crear uno y olvidarlo. Deben revisarse y actualizarse constantemente para mantener su precisión. Si usas una plantilla de diagrama PERT, probablemente tendrás que crear múltiples versiones.
Diagrama PERT vs. Diagrama de Gantt
Aunque tanto los diagramas PERT como los diagramas de Gantt son herramientas visuales utilizadas por los directores de proyecto para la planificación, no son lo mismo.
Los diagramas PERT, como vimos anteriormente, fueron creados para simplificar la planificación y programación de proyectos más grandes y complejos. Por otro lado, los diagramas de Gantt también representan gráficamente la planificación de un proyecto, desglosando su alcance en tareas distribuidas a lo largo de una línea de tiempo. Un diagrama de Gantt permite construir una línea de tiempo del proyecto, establecer dependencias entre tareas y mostrar su duración.
Relacionado: Plantilla gratuita de diagrama de Gantt en Excel
Existen otras diferencias clave. Por ejemplo, los diagramas de Gantt muestran la línea de tiempo mediante un gráfico de barras, mientras que los diagramas PERT se presentan como un diagrama de flujo o de red. Los diagramas de Gantt son ideales para proyectos más pequeños, mientras que los PERT se usan más en proyectos grandes y complejos.

La diferencia más relevante es que un diagrama PERT se utiliza normalmente antes de iniciar el proyecto, para definir la programación. En cambio, los diagramas de Gantt se usan durante la ejecución del proyecto y permiten visualizar restricciones de cronograma. El software de diagrama de Gantt se puede usar tanto en la planificación como en la ejecución del proyecto, ya que permite modificar fechas de inicio y fin.
Los diagramas de Gantt indican la duración de cada tarea, quién es responsable y son más transparentes para hacer seguimiento del progreso y administrar tareas y recursos.
¿Qué es un software de diagrama PERT?
El software de diagrama PERT ayuda a los directores de proyecto a estimar con mayor precisión la duración realista de sus proyectos. Como forma de diagrama, el PERT puede construirse de forma más robusta con una herramienta especializada. Un software PERT permite crear diagramas dinámicos y fáciles de actualizar, a diferencia de una plantilla estática.
Este tipo de software suele ser parte de una herramienta más amplia de gestión de proyectos que permite importar el diagrama PERT a un diagrama de Gantt. De esta manera, el PERT sirve como punto de partida para asignar duraciones, establecer dependencias, fijar hitos y asignar trabajo al equipo.
Plantillas gratuitas de gestión de proyectos para usar con PERT
Los diagramas PERT son solo uno de los muchos gráficos de gestión de proyectos que puedes usar para planificar, programar y hacer seguimiento de tus proyectos. Aquí tienes otras plantillas gratuitas de gestión de proyectos que puedes usar junto con tus diagramas PERT.
Plantilla de estructura de desglose del trabajo
Antes de crear tu diagrama PERT, necesitas identificar claramente todas las tareas del proyecto que deben ejecutarse para alcanzar los hitos. Nuestra plantilla de estructura de desglose del trabajo te permite documentarlas y estar preparado.
Plantilla de diagrama de Gantt
Los diagramas de Gantt son una excelente alternativa a los diagramas PERT. Al igual que un diagrama PERT, nuestra plantilla gratuita de diagrama de Gantt te permite crear cronogramas agregando tareas a una línea de tiempo.
Plantilla de seguimiento de proyecto
Una vez que comience la fase de ejecución del proyecto, deberás hacer seguimiento del cronograma y de las tareas que identificaste en el diagrama PERT. Nuestra plantilla de seguimiento de tareas del proyecto es ideal para monitorear esas tareas.
Preguntas frecuentes sobre el diagrama PERT
Si aún deseas crear un diagrama PERT manualmente, puedes usar la fórmula PERT y hacerlo por tu cuenta.
¿Cuál es la fórmula del diagrama PERT?
Un diagrama PERT tradicional se basa en el promedio ponderado de tres estimaciones: pesimista (P), optimista (O) y más probable (M) para la duración de una tarea.
- Tiempo optimista: El menor tiempo posible para completar una tarea o actividad.
- Tiempo pesimista: El mayor tiempo posible para completar una tarea o actividad. Es el peor escenario.
- Tiempo más probable: La mejor estimación considerando que no haya problemas.
- Tiempo esperado: Estimación realista de duración considerando que podría haber problemas.
E = (O + (4*M) + P) / 6
¿Cuál es la desviación estándar en el diagrama PERT?
Usa la fórmula a continuación para calcular la desviación estándar. Cuanto mayor el resultado, menor confianza en la estimación.
(P – O) / 6
¿Qué debe incluir un diagrama PERT?
Estos conceptos te ayudarán a entender la técnica PERT y la estructura de un diagrama PERT:
- Nodos: Representan tareas o hitos del proyecto, suelen mostrarse como círculos o triángulos.
- Flechas: Representan la secuencia de tareas. Las flechas que divergen indican tareas que pueden hacerse al mismo tiempo. Pueden ser sólidas o punteadas.
- Holgura: Tiempo que una tarea puede retrasarse sin afectar el proyecto. También se conoce como float.
- Ruta crítica: La secuencia más larga de tareas del proyecto. Permite estimar la duración total.
- Actividad crítica: Una actividad que no tiene holgura.
- Lead time: Tiempo que tienes para completar una tarea sin afectar la siguiente.
- Lag time: Tiempo mínimo antes de que una tarea pueda iniciar después de otra.
- Predecesora: Actividad que debe completarse antes de que otra pueda comenzar.
¿Quién inventó los diagramas PERT?
Los diagramas PERT fueron desarrollados por la Marina de los EE. UU. En 1957, la Oficina de Proyectos Especiales creó esta técnica para su proyecto de submarinos nucleares Polaris. Desde entonces, la técnica PERT se ha usado ampliamente en diferentes industrias.
ProjectManager es mejor que los diagramas PERT
El diagrama PERT es una herramienta que ayuda a los gestores de proyectos a planificar y programar. ProjectManager te permite llevar ese diagrama PERT a la práctica para gestionar todo tu proyecto con nuestro diagrama de Gantt en línea. Planifica, programa y gestiona la ejecución del proyecto. Nuestro diagrama de Gantt te da control total sobre cada aspecto del cronograma: puedes establecer hitos, asignar miembros del equipo y vincular dependencias entre tareas.
Enlazamos fácilmente los cuatro tipos de dependencias entre tareas—fin a inicio, fin a fin, inicio a fin e inicio a inicio—para que puedas evitar cuellos de botella más adelante en el proyecto.

A diferencia de un diagrama PERT, nuestro diagrama de Gantt no es estático. Por muy precisas que sean tus estimaciones, siempre surgirán imprevistos en un proyecto. Puedes anticiparte a los riesgos y mitigarlos, pero con frecuencia deberás adaptar el cronograma para mantenerte dentro de los tiempos. Con nuestra función de edición por arrastrar y soltar puedes cambiar fácilmente las fechas de inicio y finalización, y esos cambios se reflejan automáticamente en todo el software.

Y eso es solo la punta del iceberg de nuestro galardonado software de gestión de proyectos. Te ayudamos a mantener tus proyectos y equipos organizados. Descubre por qué decenas de miles de equipos usan nuestro software para trabajar de forma más productiva comenzando tu prueba gratuita de 30 días.