Plantilla de Informe de Estado de Proyecto para Excel (Descarga Gratis)

ProjectManager

Usa esta plantilla de informe de estado del proyecto para agilizar tus reportes, mejorar la comunicación con las partes interesadas clave y presentar tus actualizaciones con mayor impacto. Un informe de estado puede hacer mucho más, y con esta plantilla gratuita en Excel puedes empezar a sacarle el máximo provecho.

Para descargar esta plantilla gratuita de informe de estado de proyecto, haz clic en la imagen.

Plantilla de informe de estado de proyecto para Excel
Plantilla gratuita de informe de estado de proyecto para Excel de ProjectManager. Descargar ahora

¿Qué es un Informe de Estado de Proyecto?

Un informe de estado del proyecto es un documento de gestión de proyectos que refleja el estado actual de un proyecto en términos de salud y progreso. Es una herramienta de reportes de proyectos que transmite información esencial a las partes interesadas, como clientes, patrocinadores y/o miembros del equipo.

¿Por Qué Usar una Plantilla de Informe de Estado de Proyecto?

Una plantilla de informe de estado del proyecto ayuda a hacer seguimiento a los proyectos y mejora la consistencia y claridad en los reportes para los gerentes, el equipo y las partes interesadas. Ya sea que generes un informe diario o semanal, puedes usarlo para documentar el progreso, el estado del presupuesto, los riesgos y los problemas. Facilita la comunicación y permite actualizaciones oportunas.

Al agilizar el proceso de reporte, las plantillas de informe de estado apoyan una mejor toma de decisiones, aumentan la responsabilidad y mejoran el seguimiento del desempeño. Por ejemplo, si estás comenzando un proyecto de desarrollo de software, la plantilla puede ayudar a las partes interesadas a comparar el progreso en el tiempo, comunicar logros y registrar avances.

O, si quieres llevar tus reportes aún más lejos, crea un informe de estado en ProjectManager. Con solo unos clics, nuestro software puede generar un informe que muestre el progreso, los costos, el uso de recursos, las tareas atrasadas y más. Además, ProjectManager ofrece mucho más que funciones de reporte. Tu equipo puede trabajar en cinco vistas diferentes: diagrama de Gantt, tablero kanban, lista de tareas, hoja de cálculo y calendario. Cada vez que actualicen sus tareas, tus informes también se actualizan. Comienza gratis con ProjectManager y crea un informe de estado preciso en minutos.

ProjectManager es un software de gestión de proyectos que permite a los usuarios generar un informe de estado de proyecto mucho más dinámico y detallado que una plantilla de informe de estado de proyecto para Excel
ProjectManager permite generar informes de estado de proyecto en minutos

¿Quién Debería Usar una Plantilla de Informe de Estado de Proyecto?

Varias personas clave en un proyecto deben usar la plantilla de informe de estado, aunque cada una lo hará con un propósito distinto. Los gerentes de proyecto la usarán para compilar y presentar actualizaciones regulares sobre el progreso, presupuesto, hitos, riesgos y problemas.

Los miembros del equipo utilizarán la plantilla para reportar sobre sus tareas y cualquier dificultad que enfrenten. Las partes interesadas, incluyendo patrocinadores o clientes, pueden usarla para mantenerse organizados e informados sobre el estado general. Muestra si el proyecto está cumpliendo sus objetivos y manteniéndose en los plazos establecidos.

Contenido de Nuestra Plantilla de Informe de Estado de Proyecto para Excel

Hay muchas plantillas de informe de estado disponibles en línea, y su contenido puede variar. Sin embargo, tu informe debe cubrir estas áreas clave.

1. Información del Proyecto

Aquí incluirás la información general del proyecto.

  • Detalles del proyecto: Nombre del proyecto, fecha del reporte, gerente del proyecto, patrocinadores y partes interesadas
  • Periodo del informe: Define si es un informe mensual o semanal

2. Resumen del Estado del Proyecto

En esta sección, informarás a las partes interesadas y al equipo sobre el progreso del proyecto.

  • Logros clave: Espacio para destacar la finalización de hitos, entregables y tareas clave.
  • Trabajo completado: Tareas que se han finalizado.
  • Trabajo planificado: Tareas incluidas dentro del alcance del proyecto.
  • Hitos del proyecto: Un hito puede ser la finalización de un paquete de trabajo, un entregable o una fase.
  • Entregables del proyecto: Son los resultados de las tareas dentro del alcance, necesarios para ejecutar el plan.
  • Tareas clave: Indica qué actividades deben completarse para entregar los entregables y finalizar el proyecto.

3. Salud del Proyecto

Aquí explicarás a las partes interesadas y al equipo cuál es el estado actual del proyecto y cómo se compara con el plan. Para ello, debes abordar el estado del presupuesto, cronograma, calidad y alcance.

Resumen del Presupuesto del Proyecto

Describe el presupuesto gastado y el porcentaje total. No es necesario entrar en detalle línea por línea, pero este es un buen lugar para indicar el gasto general y si el proyecto está detrás, adelantado o dentro del presupuesto. Un buen consejo es tratar esta plantilla como el esquema de una historia que cuenta la salud del proyecto.

Resumen del Cronograma del Proyecto

Aquí se ofrece una visión clara del cronograma del proyecto dividiendo el plan por fases y tareas. Por ejemplo, se debe presentar una línea de tiempo clara de actividades, hitos principales, tareas y entregables con sus fechas de inicio y fin. También es útil incluir dependencias, ruta crítica y responsables. Esta sección ayuda a controlar y ajustar el cronograma según sea necesario.

Resumen del Alcance del Proyecto

Aquí puedes listar los objetivos, entregables, límites y requisitos del proyecto. El objetivo de esta sección es ofrecer claridad sobre los fines, entregables y restricciones. Por ejemplo, si se trata de un proyecto de desarrollo web, los objetivos pueden incluir la creación de un sitio nuevo para mejorar ventas, y los entregables podrían ser un sitio e-commerce funcional con catálogo de productos.

Los límites ayudan a definir qué está incluido y qué no, para evitar desvíos del alcance del proyecto, como un presupuesto de $50,000 y un plazo de 6 meses. Cuanto más claro sea el alcance, mejores serán los resultados.

Resumen del Control de Calidad

Ningún proyecto tiene éxito sin control de calidad. Esta sección ayuda a garantizar que se cumplan los estándares establecidos. Resume los procesos y prácticas diseñados para cumplir con los requisitos acordados.

Debes incluir estándares de aseguramiento de calidad, plan de control de calidad, métricas y KPIs, inspecciones, resolución de problemas y responsables. En un proyecto de construcción, por ejemplo, esta sección aseguraría que se cumplan los códigos de edificación y estándares de la industria.

Actividades de Participación de Interesados

Todos los involucrados deben estar informados sobre el progreso. Esta sección ayuda a identificar a los interesados y su influencia en el proyecto. Puedes desarrollar una estrategia de comunicación para compartir información, con qué frecuencia hacerlo y qué tipo de información se necesita compartir. Asegúrate de indicar si se necesitarán reuniones y cómo se resolverán problemas. Esta plantilla facilita un enfoque proactivo para la gestión de interesados y mantener su satisfacción.

4. Registro de Gestión de Riesgos

Los riesgos son otro factor importante para el éxito de un proyecto. La sección de resumen de gestión de riesgos proporciona un lugar para listar los riesgos o problemas que amenazan el éxito del proyecto. Clasifica los riesgos como altos, medios o bajos, y anota quién es el responsable de gestionarlos y tomar medidas cuando sea necesario.

5. Registro de Gestión de Cambios

El cambio es inevitable en cualquier proyecto. El registro de cambios es el lugar ideal dentro de la plantilla de informe de estado para documentar, hacer seguimiento y gestionar los cambios a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Ayuda a registrar, evaluar e implementar cambios de manera organizada. Añade la descripción de la solicitud de cambio junto con sus requisitos, costo estimado, duración estimada y fecha de aprobación.

6. Conclusiones / Recomendaciones

Incluye aquí cualquier observación o recomendación relacionada con la gestión de riesgos, gestión de recursos o programación del proyecto.

Beneficios de los Informes de Estado del Proyecto

Ya sabes que un informe de estado es una tarea necesaria al gestionar un proyecto. Y si no lo sabes, pronto lo sabrás por parte de las partes interesadas o los miembros del equipo. Necesitan información, y un informe de estado es la mejor forma de presentar una actualización del proyecto.

Un informe de estado es una excelente herramienta para comunicar en qué punto se encuentra el proyecto en términos de salud, riesgos y avances. Además, necesitas tener un mecanismo que responda oportunamente a las solicitudes de actualizaciones por parte de patrocinadores o interesados. Tu frecuencia de reportes puede ser tan relajada como mensual o tan intensa como diaria, aunque lo más común es generar informes semanales.

Independientemente de la frecuencia, una plantilla de informe de estado facilita este proceso sin quitar demasiado tiempo. Si estás trabajando con gestión de portafolio de proyectos, el informe de estado también es fundamental. Te permite acceder a todos los proyectos y generar reportes sobre la salud y el rendimiento de cada uno. Puedes hacer una vista general o profundizar tanto como lo necesites.

Nuestra plantilla gratuita de informe de estado en Excel te permite enfocarte en la información relevante, aportar claridad, mantener un registro de eventos e incluso tratar la visión general del plan del proyecto. Pero cuando llevas estos informes al entorno online mediante herramientas colaborativas de gestión de proyectos, es más fácil crearlos y compartirlos.

Una de las grandes ventajas de tener una plantilla de informe de estado es que elimina gran parte del trabajo repetitivo de generación de reportes. Aún mejor es trabajar con un software de gestión de proyectos como ProjectManager, que te brinda herramientas para automatizar este proceso. Así tú y tu equipo pueden centrarse en tareas más importantes. Nuestro software permite generar un informe de estado con un solo clic. O puedes aprovechar nuestros paneles galardonados, que funcionan como informes instantáneos en vivo sobre el progreso del proyecto. Comienza hoy de forma gratuita.

Mejores Prácticas Para el Uso de Plantillas de Informe de Estado de Proyecto

La importancia de un informe de estado del proyecto no puede subestimarse. Son mensajes desde el frente del proyecto que mantienen a las partes interesadas informadas sobre su avance. Ayudan a los gerentes de proyecto a saber exactamente dónde están con respecto al plan del proyecto y si el progreso real se alinea con el cronograma. Por lo tanto, una buena práctica en informes de estado es esencial para el éxito del proyecto.

Conoce a tu Audiencia

La primera buena práctica es asegurarse de que el informe esté enfocado. Es decir, conoce a tu audiencia, que en este caso está formada por las partes interesadas y el equipo del proyecto. Al redactar cualquier cosa, debes saber quién va a leerlo. Así logras mayor impacto. Por eso, ya sea que uses esta plantilla para un patrocinador, cliente o directivo, mantén el lenguaje claro y céntrate en lo que les interesa saber.

Formato Eficiente

Incluso el formato del informe es importante. Mantén el contenido directo y mínimo, pero estructurado para incluir un resumen de hitos, riesgos, problemas, costos, etc. Sea cual sea el formato que elijas, mantén la consistencia. Esto facilita la lectura para las partes interesadas porque se familiarizan con la estructura del informe.

Aunque debes ser breve, no descuides los elementos clave como los logros alcanzados en el período reciente. No solo comunicas lo que ya se ha logrado, también permites que los interesados hagan un seguimiento del progreso general del equipo.

Puede parecer trivial, pero la presentación visual de una plantilla de informe de estado puede atraer la atención de las partes interesadas. Ahí es donde una plantilla de informe de actualización o una herramienta de gestión de proyectos puede ayudarte a generar un informe más atractivo y profesional.

¿Cuándo Se Debe Entregar un Informe de Estado?

El estado del proyecto cambia constantemente. Los equipos trabajan en tareas, avanzan, logran hitos y completan entregables. Por lo tanto, se podría generar un informe cada hora. Pero eso sería absurdo. Los informes de estado son herramientas de comunicación, y sobrecargar ese canal con demasiada información solo entorpecería su propósito.

Entonces, ¿con qué frecuencia se deben enviar estos informes? Las partes interesadas necesitan saber lo que ocurre a lo largo del cronograma del proyecto. Si hay problemas como retrasos o sobrecostos, deberías hablar directamente con ellos antes de incluir esa información en el informe. Nunca los sorprendas con malas noticias por escrito.

En cuanto a la frecuencia, esta dependerá del nivel de actividad del proyecto. Si el proyecto avanza lentamente y tiene pocas tareas activas, un informe quincenal es suficiente. Si hay más movimiento, los informes semanales permiten capturar tareas clave, riesgos, hitos y entregables.

Recuerda: el informe de estado es una herramienta para ofrecer actualizaciones. Debe ser breve, preciso y oportuno para mostrar una imagen clara del estado y progreso del proyecto. Debes cubrir qué está pasando ahora y qué viene después, para que todos estén alineados. Si saturas el informe, la información valiosa se perderá entre los datos.

Cómo Usar la Plantilla de Informe de Estado de ProjectManager

Una cosa es saber que la necesitas, y otra es aprender cómo usar la plantilla en Excel. Afortunadamente, es un proceso bastante intuitivo. Lo dominarás en poco tiempo. Aquí te explicamos cómo crear un informe de estado con la plantilla descargada.

1. Introduce la Información General del Proyecto

Agrega los puntos clave en la sección de información del proyecto. Incluye el patrocinador y la fecha. ¿Quién es el gerente del proyecto? Tendrás espacio para añadir avances y logros. Piensa en esta sección como un resumen ejecutivo, especialmente si estás presentando esta información a interesados y patrocinadores. Es una gran oportunidad para decirles lo que necesitas y cuándo.

2. Crea un Informe de Avance

Destaca cualquier tarea urgente que requiera atención inmediata. Así se asegura que todos los involucrados estén informados. Estas tareas clave deben asignarse a alguien del equipo.

Incluye los entregables del proyecto; estos provienen de las tareas definidas en el alcance. Hay un espacio para describir cada entregable y dar contexto. Usa los entregables para ejecutar el plan del proyecto.

Anota los hitos. Estos representan momentos clave más grandes que una tarea pero más pequeños que el proyecto completo. Por ejemplo, cuando se completa una fase o un paquete de trabajo. Son una forma eficaz de registrar el progreso y mostrar si estás cumpliendo el cronograma. Puedes usar colores como rojo o verde para indicar si estás dentro o fuera de plazo. También puedes anotar quién es responsable y agregar comentarios.

3. Evalúa la Salud del Proyecto

Una de las formas más efectivas de evaluar la salud del proyecto es considerar la triple restricción: tiempo, costo y alcance. La plantilla incluye espacio para registrar los costos estimados versus los reales, y el presupuesto total gastado. Usa esta plantilla de informe de estado de proyecto para ofrecer una visión general de los costos, el cronograma y el control de calidad, además de añadir notas según sea necesario.

4. Lista Riesgos, Problemas y Cambios Clave

Anota los riesgos y problemas principales que podrían afectar al proyecto. La plantilla permite registrar cinco, aunque probablemente haya más. Aquí debes enfocarte en los cinco más importantes. Prioriza, o te verás abrumado. Debes tener un plan de gestión de riesgos y un plan de respuesta para mitigar los impactos.

Esta también es una forma útil para que las partes interesadas estén al tanto. Ellos podrán ver los riesgos e inconvenientes más relevantes identificados por ti. Pero no te quedes ahí: incluye también las acciones que se tomarán para enfrentarlos. No uses esta sección solo para dar malas noticias. Los problemas deben abordarse cara a cara la primera vez que se detectan.

Contenido Relacionado con los Informes de Proyecto

Si te interesa el reporte de estado de proyectos, en ProjectManager encontrarás muchas otras plantillas gratuitas en Excel, publicaciones de blog y videos. Aquí tienes una muestra de las publicaciones más relevantes y recientes que abordan este tema.

Si disfrutas este tipo de contenidos y has comprobado que nuestras plantillas gratuitas de Microsoft Office son útiles, quizás quieras probar ProjectManager y explorar las excelentes funciones de reportes y gestión de proyectos que ofrecemos. Prueba nuestro software de gestión de proyectos galardonado de forma gratuita hoy mismo.